Formar profesionales en comercio internacional que vivan, promuevan y defiendan los valores universitarios y que aprovechen el conocimiento competentes en las diversas áreas del conocimiento de su profesión que les permitan identificar y emprender negocios y proyectos en mercados internacionales, así como realizar operaciones efectivas de exportación e importación, a través del análisis del entorno macro ambiental con un adecuado manejo de las tecnologías de información y un alto sentido de responsabilidad social que contribuya al desarrollo del comercio de las naciones.
Escolarizada.
No.
Programa Educativo acreditado ante el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas Contables y Afines, A.C. (CACECA).
18 de junio de 2014.
Agosto – diciembre 2014.
Semestral.
Para más información visita www.ugto.mx/admision
El perfil de ingreso describe las características deseables de los aspirantes a integrarse a un programa educativo de la DCEA en términos de competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Los aspirantes a ingresar a los programas educativos de licenciatura de la DCEA deberán distinguirse por las siguientes características:
Conocimientos
- Conocimientos generales sobre las ciencias económico administrativas.
- Conocimientos básicos del inglés tales como números, colores, el alfabeto, miembros de la familia, eventos del día, ropa, la hora, objetos de la vida cotidiana, saber presentarse y pedir o preguntar por cosas o servicios.
- Conocimiento del perfil de egreso del programa educativo que desea estudiar.
Habilidades
- Habilidad para usar matemática y estadística básica en solución de problemas.
- Habilidad para trabajar con conceptos abstractos.
- Habilidades para usar correctamente el lenguaje español, tanto de forma oral como de forma escrita
- Habilidad para interpretar lecturas.
- Habilidad para razonar de manera inductiva y deductiva a partir de material escrito.
- Habilidad para comprender a nivel básico el idioma inglés.
Actitudes:
- Automotivación.
- Poseer iniciativa.
- Deseo de aprender.
- Interés en contribuir al desarrollo regional y nacional.
Valores:
- Respeto
- Honestidad
- Solidaridad
El perfil de egreso de la licenciatura en Comercio Internacional
- Desarrolla planes de mercadotecnia que le permitan ejecutar las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico en los mercados internacionales.
- Diseña estrategias logísticas para la dirección de los suministros y los medios de distribución oportuna de bienes y servicios en el comercio internacional.
- Identifica los estándares de calidad internacional y nacional que la organización debe cumplir para garantizar el acceso de productos y servicios a los mercados internacionales.
- Evalúa los elementos clave de una organización que le permita generar niveles óptimos de competitividad internacional.
- Emprende planes y proyectos de negocios con el uso de las tecnologías de información empleando herramientas de análisis que permitan su permanencia y crecimiento en los mercados internacionales.
- Evalúa proyectos de inversión internacional para determinar su factibilidad financiera en el cumplimiento de los objetivos de la organización.
- Cumplir con el plan de estudios respectivo.
- Realizar de entre las modalidades elegidas por el Consejo Divisional: Trabajo de Tesis, Trabajo de Proyecto Aplicado, Trabajo de Investigación, Trabajo de Ejercicio Profesional, Examen General de Egreso de Licenciatura y Excelencia Académica.
- Cumplir con el Servicio Profesional.
Número total de créditos del Programa Educativo: 250 créditos.
- Primera Inscripción
- Administración Contemporánea
- Geo-Política Económica
- Probabilidad y Estadística
- Álgebra Lineal
- Comunicación Profesional
- Comercio Internacional
- Complementaria I
- Segunda Inscripción
- Comportamiento Organizacional
- Seminarios Económico Administrativo
- Estadística Inferencial
- Cálculo Diferencial
- Contabilidad Financiera
- Desarrollo del Comercio Exterior de México
- Derecho
- Complementaria II
- Tercera Inscripción
- Microeconomía
- Desarrollo de Competencias Directivas
- Modelos y Teorías de la Calidad
- Contabilidad de Costos
- Mercadotecnia Internacional
- Administración de la Cadena de Suministro
- Marco Legal del Comercio Exterior
- Cuarta Inscripción
- Macroeconomía
- Innovación y Competitividad
- Investigación de Operaciones
- Comunicación de Negocios
- Investigación de Mercados Internacionales
- Negocios Internacionales
- Informática en los Negocios
- Negocios Electrónicos
- Optativa I
- Quinta Inscripción
- Comunicación Organizacional
- Finanzas Internacionales
- Gestoría del Comercio Internacional
- Tratados Comerciales Internacionales
- Metodología y Elaboración de Protocolos
- Optativa II
- Complementaria III
- Optativa III
- Sexta Inscripción
- Economía Internacional
- Finanzas Corporativas
- Sistemas de Información Logísticos
- Logística Internacional
- Legislación Aduanera
- Materia Aduanera de Tratados Comerciales
- Temas Selectos I
- Séptima Inscripción
- Metodología y Elaboración de Informes
- Proyectos de Inversión
- Proyecto Integral de Comercio Exterior
- Regímenes Aduaneros
- Contratos Internacionales
- Temas Selectos II
- Temas Selectos III
- Temas Selectos IV
- Octava Inscripción
- Practicum
- Optativas
- Presunciones y Ficciones en el Derecho Aduanero
- Prácticas Desleales en el Comercio Internacional
- Clusters de Exportación en Guanajuato
- Finanzas Básicas
- Creatividad en los Negocios
- Estudios del Mercado de América Latina
- Temas Selectos de Derecho del Comercio Exterior
- Temas Selectos de Gestión Estratégica Internacional
- Temas Selectos de Logística Internacional
- Business Communication Skills
- Gestión en Proyectos Culturales
- Temas Selectos Financieros
Campus Guanajuato, División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA)
Sede Marfil
Domicilio: Fraccionamiento 1, Col. El Establo S/N; C.P. 36250; Guanajuato, Gto.
Teléfono: (473) 735 29 00
Página Web Campus: www.ugto.mx/campusgto
Página Web División: www.dcea.ugto.mx