El Desarrollo Regional es un proceso localizado de cambio social sostenido que tiene como finalidad última el progreso permanente de la Región, el territorio, la localidad, la comunidad y de cada individuo residente en ella. Además de estar vinculado estrechamente a un proceso de crecimiento económico, el desarrollo regional requiere de las siguientes condiciones.
Un licenciado en Desarrollo Regional es un profesional de excelencia y capacitado para atender y apoyar a la gente a través de procesos participativos incluyentes e integrales que sean sustentables y congruentes con las características propias de cada región, promoviendo así el mejoramiento integral de la comunidad.
Con una visión integral de las dimensiones del desarrollo regional y territorial, participa en la formulación de proyectos de desarrollo, así como en la organización de las personas como sujetos del desarrollo regional.
Formar recursos humanos capacitados para atender y apoyar a los sujetos del desarrollo a través de procesos participativos incluyentes, integrales, endógenos y sustentables para promover el mejoramiento integral de la comunidad.
- En proyectos autónomos de desarrollo para gobierno, y la iniciativa privada.
- Para las instituciones internacionales y organismos no gubernamentales involucrados en el desarrollo municipal.
- La planeación, programación y control de la producción sustentable.
- La gestión de sistemas de calidad total, incluyendo certificación de procesos.
- La administración, evaluación y coordinación de proyectos.
- Sistemas de gestión ambiental y seguridad e higiene en el trabajo.
- Negocios alternativos como ecoturismo, desarrollos biotecnológicos.
- Servicios de consultoría para proyectos ligados al desarrollo y medio ambiente.
- La planeación y ordenamiento de actividades productivas territoriales.
El plan de estudios (1999) está integrado por 50 materias, incluyendo la de Inglés que es acreditable, con un total de 329 créditos; su modalidad es por sistema de créditos; sus períodos escolares son semestrales; y, la promoción de nuevo ingreso es anual (agosto).
* T.C. = Tronco Común
- Primera Inscripción
- Introducción a las Ciencias Sociales
- Estadística I
- Técnicas de investigación Documental
- Computación
- Taller de Lectura y Redacción
- Lógica y Argumentación
- Segunda Inscripción
- Fundamentos de Sociología y Antropología
- Práctica de Inmersión
- Comunicación Social
- Estadística II
- Economía General
- Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales
- Tercera Inscripción
- Psicología Social
- Teorías de la Región
- Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales
- Teorías y Problemática Económica Contemporánea
- Historia Económica de México
- Cuarta Inscripción
- Teorías del Desarrollo
- Práctica de Diagnóstico
- Metodologías Participativas para el Desarrollo
- Legislación para el Desarrollo
- Políticas de Regionalización
- Microeconomía
- Quinta Inscripción
- Desarrollo Local y Regional
- Taller de Técnicas Participativas para el Desarrollo
- Taller de Gestión Pública
- Organización de los Sujetos
- Administración General
- Medio Ambiente I
- Sexta Inscripción
- Historia de los Movimientos Sociales en México
- Práctica de Gestión
- Taller de Análisis de Coyuntura
- Figuras Organizativas
- Taller de Planeación del Desarrollo
- Medio Ambiente II
- Séptima Inscripción
- Desarrollo Sustentable
- Taller de Sistematización y Autoevaluación de Proyectos
- Políticas de Desarrollo Regional en México
- Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo I
- Desarrollo Organizacional
- Fuentes de Financiamiento
- Taller de Investigación y Gestión de Mercados
- Octava Inscripción
- Práctica de Intervención
- Novena Inscripción
- Transformación Social en México
- Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo II
- Seminario de Gestión en Proyectos de Desarrollo
- Costos y Análisis Financiero
- Materia Optativa I
- Materia Optativa II
Campus Celaya-Salvatierra, División de Ciencias Sociales y Administrativas (DCSA)
Sede Celaya
Domicilio: Ing. Javier Barros Sierra #201; Esquina Avenida Baja California; Ejido de Santa María del Refugio Eje Juan Pablo II; Celaya, Gto.
Teléfono: (461) 598 59 22
Sede Salvatierra
Domicilio: Privada de Arteaga S/N; Colonia Centro; C.P. 38900; Salvatierra, Gto.
Teléfono: (466) 663 05 93
Página Web Campus: www.celayasalvatierra.ugto.mx
Página Web División: www.ccelaya-dcsa.ugto.mx