Formar licenciados en Terapia Física y Rehabilitación de excelencia, capaces de actuar en equipos multidisciplinarios; altamente calificados en la disciplina de la Terapia Física y Rehabilitación, evaluando y promoviendo el movimiento potencial, usando conocimiento y habilidades únicas de su profesión como la aplicación de medios físicos, siendo el propósito principal mantener y recuperar la calidad de vida de las personas a quienes sirve profesionalmente.
Los aspirantes deberán cumplir al primer ingreso:
- Aprobar el examen de admisión definido por la División de Ciencias de la Salud.
- Tener certificado de estudios de Nivel Medio Superior, con área de énfasis Químico-Biológica y con promedio general de 8.0.
- Presentar carta de intereses para atender al programa educativo de Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación.
- Tener buen estado de salud o alguna discapacidad permisible a la profesión.
- Tener interés por el servicio a personas con alguna discapacidad o enfermedad, y por la incorporación del movimiento potencial como un elemento para promover, mantener y recuperar la salud.
- Disponibilidad de tiempo completo para llevar a cabo el programa.
- Solicitar la cédula de admisión al programa educativo a través del formato en línea que aparece en la página www.ugto.mx/admision. Imprimir el formato y pagar en cualquiera de los bancos registrados dentro del mismo.
- Recabar la información requerida en específico por el programa educativo de interés, esta información aparece en el mismo portal de registro: requisitos de documentación.
- Validar la cédula de admisión en las instalaciones de la División que corresponda con la información de los dos incisos anteriores.
- Presentar cada uno de los exámenes de admisión de acuerdo a la programación que se haga para este efecto.
- Ser aceptado a través del proceso de selección.
Las competencias genéricas y específicas, de la currícula de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación se definieron en base al TUNNING AMERICA LATINA Y GUÍAS DE LA WCPT (Confederación Mundial de Terapia Física), respectivamente; algunas son:
- Selecciona, modifica y aplica teorías apropiadas, modelos de práctica y métodos terapéuticos para cubrir las necesidades individuales o de grupo en la prevención, rehabilitación y tratamiento, en orden de promover el movimiento, la salud y el bienestar.
- Toma un rol proactivo en el desarrollo, mejorías y promoción de la terapia física, así como en políticas de salud pública a nivel local, nacional e internacional.
- Trabaja de acuerdo a los principios de práctica centrada en el cliente-paciente.
- Capacidad para trabajar en contextos internacionales.
Entre los campos laborales probables para un licenciado en Terapia Física y Rehabilitación se encuentran:
- Docencia e investigación en instituciones públicas y privadas.
- Empresa propia.
- Ejercicio profesional en instituciones deportivas profesionales.
- Ejercicio profesional en instituciones de salud pública y privada.
Campus León?
Por las diferentes sedes del campus, la diversidad de laboratorios, la movilidad estudiantil con alumnos de otras licenciaturas e ingenierías. Tiene una nutrida y diversa planta de docentes que son investigadores, que propicia la generación y desarrollo de proyectos únicos en la región y en el país, para así producir tecnologías e investigación clínica.
Para conocer el proceso de admisión y requisitos de ingreso consulta www.ugto.mx/admision.
El sistema de docencia es escolarizado con asistencia a clases y asesorías, en ocho semestres.
- Primera Inscripción
- Bioquímica
- Anatomía Humana
- Histología
- Fisiología Humana
- Nutrición
- Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia
- Farmacología
- Sistema Músculo-Esquelético y Piel
- Servicio Social Universitario
- Segunda Inscripción
- Fisiología de la Actividad Física
- Física
- Biomecánica del Aparato Locomotor
- Probabilidad y Estadística
- Kinesioterapia
- Genética
- Práctica Clínica I
- Servicio Social Universitario
- Optativa I
- Tercera Inscripción
- Administración Sanitaria y Marco Legal de la Fisioterapia
- Psicología Aplicada al Paciente en Rehabilitación
- Aspectos Sociales de la Fisioterapia
- Métodos de Intervención de la Fisioterapia
- Métodos de Evaluación en Rehabilitación
- Atención Centrada en el Cliente/Paciente
- Práctica Clínica II
- Servicio Social Universitario
- Desarrollo Humano
- Optativa II
- Cuarta Inscripción
- Ética Profesional y Bioética
- Imagenología
- Fisioterapia en Reumatología y Ortopedia
- Nosología y Procedimientos Quirúrgicos
- Medios Físicos
- Procedimientos de Enfermería y Terapia Intensiva
- Optativa III
- Práctica Clínica III
- Servicio Social Universitario
- Quinta Inscripción
- Fisioterapia Preventiva y Salud Laboral
- Salud Pública en la Fisioterapia
- Métodos y Técnicas en Fisioterapia
- Fisioterapia Cardiovascular
- Fisioterapia Pulmonar
- Métodos de Neurodesarrollo
- Optativa IV
- Práctica Clínica IV
- Metodología de la Investigación
- Servicio Social Universitario
- Sexta Inscripción
- Fisioterapia Pediátrica
- Fisioterapia Geronto-Geriátrica
- Fisioterapia de la Mujer
- Fisioterapia en Neurología
- Psicomotricidad
- Seminario de Tesis
- Optativa V
- Servicio Social Universitario
- Séptima Inscripción
- TICs en Fisioterapia
- Órtesis y Prótesis
- Laboratorio de Análisis de Movimiento
- Servicio Social Profesional
- Octava Inscripción
- Servicio Social Profesional
- Optativas
- Liderazgo
- Lectura y Redacción de Textos Científicos
- Nutrición del Deporte
- Electrónica
- Aparato Cardiovascular
- Aparato Respiratorio
- Sistema Nervioso
- Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento
- Introducción a la Filosofía de la Ciencia
- Taller de Herramientas para el Aprendizaje
- Motivación y Emoción
- Aprendizaje y Memoria
Campus Celaya-Salvatierra, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías (DCSI)
Domicilio: Ing. Javier Barros Sierra #201, Ejido de Santa María del Refugio, Celaya, Gto.
Teléfonos: Rectoría (461) 614 64 40 | Sede Celaya (461) 598 59 22 | Sede Salvatierra (466) 663 34 13
Página Web Campus: www.celayasalvatierra.ugto.mx
Campus León, División de Ciencias de la Salud (DCS)
Sede San Carlos
Domicilio: Blvd. Puente Milenio #1001; Fracción del Predio San Carlos; C.P. 37670; León, Gto.
Teléfonos: (477) 267 49 00 extensiones 3689 y 4837
Página Web Campus: www.ugto.mx/campusleon