Formar profesionistas altamente calificados en ciencias básicas e ingeniería electrónica, capaces de aportar un componente sustantivo en la búsqueda del desarrollo tecnológico regional y nacional, con una amplia aceptación internacional. En éste, regirán los principios de un espíritu crítico, plural, creativo y participativo de todos los miembros que intervienen en su consolidación.
Ser un programa educativo con reconocimiento nacional e internacional, que identifica y se preocupa por liderar la formación de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica, capaces de orientar y modificar su entorno en base al conocimiento, que permita alcanzar una sociedad tecnológicamente vanguardista, en apego a los planes de desarrollo institucionales en sus diferentes ámbitos de alcance.
Dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en el ámbito de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, identificando plenamente sus áreas de oportunidad y consolidando cada vez más su presencia en sus áreas de fortaleza.
Perfil de ingreso
Los aspirantes a ingresar a este programa deberán tener:
Conocimientos de:
- MATEMÁTICAS: álgebra, trigonometría plana, geometría analítica y conocimientos básicos de cálculo diferencial e integral
- FÍSICA: Mecánica, electricidad y magnetismo, y termodinámica.
- QUÍMICA: Estructura de la materia, nomenclatura, enlaces, estequiometria, estados de agregación, así como de la química y el medio ambiente.
- CULTURA GENERAL (lengua española, ciencias sociales y ciencias naturales)
Habilidades para:
- Comunicarse correctamente en forma oral y escrita.
- Utilizar diferentes métodos en el conocimiento de la naturaleza y su realidad social.
- Desarrollar su creatividad.
- Utilizar conceptos y notaciones.
- Análisis y solución de problemas.
- Realizar demostraciones.
- La construcción gráfica descriptiva.
- Conocimientos básicos de computación
CE1: Aplica los conocimientos de las ciencias básicas en la solución de problemas relacionados a los campos de la ingeniería en comunicaciones y electrónica.
CE2: Diseña, construye y mantiene sistemas electrónicos innovadores que incluyen dispositivos electrónicos analógicos, digitales u optoelectrónicos, considerando requerimientos de desempeño, sustentabilidad y respeto al medio ambiente.
CE3: Diseña, desarrolla e implanta sistemas electrónicos y su software para proporcionar soluciones a problemas en las áreas de optoelectrónica, comunicaciones, procesamiento de señales, cómputo e instrumentación.
CE4: Diseña y realiza experimentos y proyectos de manera interdisciplinaria para la identificación y formulación de soluciones alternativas de problemas reales; que le permitan actuar de manera responsable en el mejoramiento de los diferentes sectores de la sociedad.
CE5: Propone soluciones eficientes a problemas reales en las áreas de las tecnologías de comunicaciones, electrónicas y optoelectrónicas; identificando, evaluando y analizando las disyuntivas y dilemas éticos relacionados con estas soluciones.
CE6: Comunica eficientemente, en forma oral y escrita, en español e inglés, las propuestas y resultados de los proyectos desarrollados.
- Se incorporan en empresas de desarrollo tecnológico realizando actividades relacionadas con el área de comunicaciones y electrónica.
- Realizan actividades operativas y de gestión de proyectos en las áreas de comunicaciones y electrónica en empresas del ramo.
- Proponen soluciones socialmente responsables y sustentables a los problemas del sector público y privado en las áreas de comunicaciones y electrónica.
- Son capaces de desarrollar proyectos innovadores para emprender nuevas empresas de las áreas de comunicaciones y electrónica.
Su modalidad es por sistema de créditos.
Para más información visitar www.ugto.mx/admision.
Incluye el requisito de la lengua extranjera como materia acreditable; comprende el tronco común del área de ingenierías; sus períodos escolares son semestrales.
* T.C. = Tronco Común
- Primer Semestre
- Integración a la Vida Universitaria
- Desarrollo Humano y Comunicación
- Responsabilidad Social
- Cálculo Diferencial
- Mecánica
- Química Universitaria
- Fundamentos de los Sistemas de Información
- Actividades de Desarrollo Personal
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Segundo Semestre
- Formación Cultural e Intercultural
- Cálculo Integral
- Álgebra Lineal
- Laboratorio de Mediciones
- Ciencia de Materiales para Ingeniería
- Programación en Ingeniería
- Actividades de Desarrollo Personal
- Actividades de Responsabilidad Social
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Servicio Social Universitario
- Tercera Inscripción
- Espíritu Emprendedor
- Proyecto en Ingeniería
- Cálculo Vectorial y Multivariable
- Ecuaciones Diferenciales
- Electrónica Digital
- Actividades de Formación Cultural e Intercultural
- Actividad Formativa del Área Complementaria
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Servicio Social Universitario
- Cuarto Semestre
- Probabilidad y Estadística
- Métodos Numéricos
- Análisis de Circuitos Eléctricos en Tiempo
- Microprocesadores y Microcontroladores
- Teoría Electromagnética
- Actividades de Creatividad y Espíritu Emprendedor
- Actividad Formativa del Área Complementaria
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Servicio Social Universitario
- Quinto Semestre
- Óptica y Acústica
- Física de Semiconductores
- Análisis de Circuitos Eléctricos en Frecuencia
- Informática Industrial
- Optativa del Área Disciplinar
- Actividad Formativa del Área Complementaria
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Servicio Social Universitario
- Sexto Semestre
- Señales y Sistemas
- Circuitos Electrónicos
- Optoelectrónica
- Optativa del Área Disciplinar
- Optativa de Especialidad I
- Actividad Formativa del Área Complementaria
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Servicio Social Universitario
- Séptimo Semestre
- Circuitos Integrados Lineales
- Sistemas Electrónicos de Potencia
- Procesamiento Digital de Señales
- Sistemas de la Comunicación
- Optativa de la Especialidad II
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Servicio Social Universitario
- Octavo Semestre
- Control Continuo
- Sistemas de Medición
- Sistemas Digitales
- Optativa del Área Disciplinar
- Optativa de Especialidad III
- Curso Optativa del Área Complementaria
- Actividad Formativa del Área Complementaria
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Servicio Social Universitario
- Noveno Semestre
- Control Discreto
- Instrumentación Digital
- Curso Optativa del Área Complementaria
- Seminario de Proyecto de Titulación
- Inmersión en el Ambiente Laboral
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
- Unidad de Aprendizaje Optativos del Área Básica Disciplinar
- Procesamiento Analógico
- Diseño de Circuitos Impresos
- Procesos Estocásticos
- Ingeniería Económica
- Matemáticas Discretas
- Unidad de Aprendizaje Optativos del Área de Profundización (Optoelectrónica)
- Fibras Ópticas
- Óptica No Lineal
- Sistemas Ópticos de Comunicación
Campus Irapuato-Salamanca, División de Ingenierías (DI)
Sede Salamanca
Domicilio: Carretera Salamanca – Valle de Santiago Km. 3.5 + 1.8; Comunidad de Palo Blanco; C.P. 37000; Salamanca, Gto.
Teléfono: (445) 458 90 40
Página Web Campus: www.irapuatosalamanca.ugto.mx
Página Web División: www.ingenierias.ugto.mx