El programa educativo forma integralmente al Licenciado en Cultura y Arte que, de acuerdo con el perfil por competencias, investiga, analiza, gestiona, valora, difunde y evalúa las prácticas y los procesos culturales y artísticos en un contexto histórico para lograr un desarrollo humano integral, desempeñando sus actividades con un alto grado de responsabilidad, ética y espíritu de servicio a la comunidad.
Para más información visita www.ugto.mx/admision
El aspirante a ingresar al programa de Licenciatura de Cultura y Arte, siendo el agente principal del proceso educativo, debe estar dispuesto a cubrir las siguientes competencias genéricas de manera activa y responsable en la construcción de su aprendizaje:
- Planifica su proyecto educativo y de vida de manera autónoma bajo los principios de libertad, respeto, responsabilidad social y justicia para contribuir como agente de cambio al desarrollo de su entorno.
- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros que promuevan su formación integral.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales para promover espacios de convivencia académica y profesional.
Las cualidades que caracterizan al egresado del programa de Licenciatura en Cultura y Arte están agrupadas en competencias genéricas y específicas.
- Responsabilidad social y justicia para contribuir como agente de cambio al desarrollo de su entorno.
- Se comunica de manera oral, escrita y digital en español y en una lengua extranjera para ampliar sus redes académicas, sociales y profesionales lo cual le permite adquirir una inserción regional con perspectiva internacional.
- Maneja en forma responsable y ética las tecnologías de la información en sus procesos académicos y profesionales.
- Reconoce las habilidades y fortalezas de las personas con las que colabora y genera un ambiente de confianza que le permite orientar las acciones hacia el cumplimiento de las metas de la organización o proyectos en los que se desempeña, siempre con un comportamiento ético y de integridad moral.
- Es un líder innovador y competitivo en la disciplina o campo de su elección, que aprende continuamente sobre sí mismo, sobre nuevos conceptos, procesos y metodologías que le permiten aportar soluciones y estrategias oportunas, evaluando el impacto de sus decisiones.
El egresado de la Licenciatura en Cultura y Arte es un profesionista capaz de insertarse en industrias e instituciones culturales públicas o privadas, como museos, bibliotecas, teatros, casas de cultura, institutos y secretarías de cultura, galerías, espacios de difusión cultural escolares y universitarios, organizaciones artísticas y artesanales, festivales y ferias nacionales, congresos, entre otros.
Se estructura en 8 semestres.
- Primera Inscripción
- Comunicación Oral y Escrita
- Herramientas Informáticas y Gestión de la Información
- Teorías del Arte
- Teorías de la Cultura
- Optativa de Profundización I (Taller)
- Actividades del Área General
- Segunda Inscripción
- Historia Contemporánea de México y América Latina
- Debates Éticos Contemporáneos y Derechos Humanos
- Metodologías para el Estudio del Arte
- Metodologías para Estudios del Patrimonio
- Optativa de Profundización II (Taller)
- Actividades del Área General
- Tercera Inscripción
- Fundamentos Filosófico-Epistemológicos
- Análisis de Políticas e Instituciones Culturales
- Optativa de Profundización III (Taller)
- Básica Disciplinar Selectiva A (Artes o Patrimonio)
- Actividades del Área General
- Cuarta Inscripción
- Introducción a la Metodología de la Investigación
- Planeación y Administración Cultural
- Optativa de Profundización IV (Taller)
- Básica Disciplinar Selectiva B (Artes o Patrimonio)
- Actividades del Área GeneralV
- Quinta Inscripción
- Educación de Públicos para el Arte y la Cultura
- Optativa de Profundización V (Taller)
- Básica Disciplinar Selectiva C (Artes o Patrimonio)
- Optativa de Profundización VII
- Actividades del Área General
- Sexta Inscripción
- Proyectos Culturales
- Optativa de Profundización VI (Taller)
- Básica Disciplinar Selectiva D (Artes o Patrimonio)
- Optativa de Profundización VIIIs
- Actividades del Área general
- Séptima Inscripción
- Seminario de Titulación I
- Optativa de Profundización IX
- Optativa de Profundización X
- Actividades del Área General
- Octava Inscripción
- Seminario de Titulación II
- Optativa de Profundización XI
- Optativa de Profundización XII
- Actividades del Área General
Campus León, División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH)
Sede Forum
Domicilio: Forum Cultural Guanajuato; Prolongación Calzada de los Héroes y Vasco de Quiroga, Col. La Martinica, León, Gto.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (477) 267 49 00 extensión 4858
Página Web Campus: www.campusleon.ugto.mx